Portada » Blog » Ciudades » Historia de Ecuador

Historia de Ecuador

La historia del Ecuador comprende un período de alrededor de nueve mil años, dividido en cinco períodos principales: Época precolombina, la conquista española , época colonial , la Independencia y la República.

La historia del Ecuador se inicia con el establecimiento de diversas civilizaciones, seguido por el crecimiento de los Incas , y éstos por los colonizadores españoles.

En la primera mitad del siglo XIX llegaron los ideales de la independencia de América con respecto a la norma española influenciada por Libertadores Simón Bolívar y José de San Martín.

El precolombina

El primer paso en la historia del Ecuador se inicia con la llegada de los primeros colonos nativos que han desarrollado más de 10.000 años impresionantes civilizaciones propietarios de una tecnología única y la sabiduría.

historia de ecuador

Poblamiento de América (aproximadamente 40.000-15.000 aC)

El último continente en ser invadida por Europea fueron América y Oceanía hay alrededor de 40.000 años. En relación con la liquidación de nuestro continente, una de las teorías más populares es que fue propuesto por primera vez en 1590 dC por José de Acosta y fue aceptado en 1930.

Esta hipótesis se hizo científicamente aceptado entre los años 1928 y en 1937 cuando fueron encontrados en excavaciones arqueológicas cerca de la ciudad de Clovis (Nuevo México), EE.UU., incluso los artefactos tipo de descubiertos anteriormente en la región de Beringia.

En la actualidad existe un consenso entre los expertos de que durante la última glaciación la concentración de hielo en los continentes provocó la caída del nivel de los océanos por lo menos 120 metros.

Esta disminución resultó en varias partes del mundo la aparición de diversas conexiones terrestres, tales como Australia-Tasmania con Nueva Guinea; Filipinas e Indonesia; Japón y Corea. Uno de estos lugares fue Beringia, nombre que recibe la región que separa Asia de América, es en esta zona donde los dos continentes entraron en contacto.

Debido a su poca profundidad (entre 30 y 50 metros) para el descenso del nivel del mar dieron al descubierto un amplio territorio que alcanzó KM 1500, uniendo las tierras de Siberia y Alaska hace unos 40.000 años.

Otra teoría era que abogó por el antropólogo francés Paul Rivet en 1943, según el cual varias tribus de la Polinesia y Malasia han utilizado canoas primitivas para ir de isla en isla hacia el este, llegó a América del Sur.

Se negó el paso del hombre por el Beringia sólo se argumentó que la llegada del hombre en América se habría producido por más de una vía. Este pasaje se habría producido en dos ocasiones y en dos lugares diferentes. En primer Australia 6000 años antes de Beringia y Melanesia un poco más tarde.

Poblamiento de los Andes ecuatoriales (10000-4000 aC)

El primer período de la historia ecuatoriana se llama Paleo-indio. Es el más largo y el menos valorado. El sitio de asentamiento más antiguo de Ecuador está en la costa sur, en la actual provincia de Santa Elena y se conoce como Las Vegas.

Las primeras referencias a este lugar, previstas inicialmente, el arqueólogo estadounidense Edward Lanning en 1964, al que llamó Las Vegas a un área en la que se identificaron los restos de una cultura al comienzo de la aparición de cerámica.

andes ecuatoriaels

El interés en la investigación de estos testimonios dirigió el danés Olaf Holm (+) para llevar a cabo un proyecto de investigación dirigido por el antropólogo estadounidense Karen Stothert, que comenzó sus estudios en el año 1971, la identificación de una ubicación en una colina alargada de unos 150 m de longitud. El sitio fue excavado en varias ocasiones, la última en 1977.

Ellos eran cazadores trashumantes que se establecieron en la Península de Santa Elena, un territorio cubierto por una vegetación de manglares tropicales y sabanas. Ellos se alimentan de pescados y mariscos, y carne de venado y frutas silvestres.

En 7000 aC, estos primeros colonos cultivaban la calabaza, siendo la planta más antigua producida por los seres humanos en las Américas, al menos, dos mil años antes de que los peruanos y mexicanos.

En este lugar se encontró un cementerio que data de nuevo a 7.000 aC aproximadamente considerados los más antiguos y más grandes de América con cerca de 200 tumbas. uno de los enterramientos más relevantes comunicados en Las Vegas es la que se llama “Los amantes de Sumpa”.

Su interés radica en ser un funeral doble, donde una pareja de adultos (de 20 años en el momento de la muerte) aparece entrelazada, la mujer descansa en posición flexionada, con los brazos extendidos hacia el hombre que se acuesta con ella. Esto cubre la cintura de su pareja con un brazo y la pierna doblada.

Cerca de un mil años después de la costa, grupos de cazadores y colheitores llegó a los Andes, entre los años 9000 aC y 8000 aC Alrededor de la ciudad de Quito, en el norte de la cordillera , los arqueólogos han encontrado los restos de herramientas hechas de piedra volcánica llamada obsidiana.

Fue cuchillos y puntas de lanza utilizados para la caza de ciervos, pavos y cerdos de guinea ( cuy en quechua ).

Los hombres vivían en cuevas o edificios sencillos, hechos de ramas y paja. Los asentamientos eran temporales y estaban ubicados en lugares que les permiten cazar y el suministro de materias primas para las herramientas.

En la provincia de Azuay si el Negro cueva de Chobshi encuentra, cuyos hallazgos incluyen puntas de lanza y cuchillos de obsidiana, y fóseis restos de animales cazados por los seres humanos como conejillo de indias, pavo y carne de conejo.

Dado que se conoce el período Paleo-indio de existir y domesticación del perro Andino, una especie de perro sin pelo lo que ahora se conoce como el perro peruano.

Panorámica de los Andes. Entre los volcanes Antisana y ILALO encontrado si la mina donde los primeros cazadores recogieron piedra de obsidiana para hacer sus herramientas.

La población indígena en el Amazonas se formó gracias a algunas migraciones procedentes de la cuenca del río Orinoco en Venezuela y Colombia , y la meseta brasileña. Entre los primeros cráneos encontrados por el arqueólogo francés Paul Rivet en 1906, se establecieron similitudes con el hombre de Lagoa Santa en Brasil .

arcilla femenina cultura estatuilla de Valdivia (3900 aC) en el Museo Nacional de Quito.

La agricultura y la cerámica (4000-500 aC)

ceramica ecuatorialEn la costa ecuatorial, principalmente en la Península de Santa Elena, los antiguos habitantes de Las Vegas evolucionaron para convertirse en la civilización Valdivia (4000-1500 aC). Esta cultura fue descubierta por el arqueólogo guayaquilenho Emilio Estrada en 1956 y ha sido estudiado por muchos investigadores como los ecuatorianos Jorge Marcos y América Clifford Evans y Betty Meggers.

La cerámica encontrada en las tumbas y sitios arqueológicos datan de 3.800 aC, considerado la tradición cerámica segunda más antigua de las Américas después de Monsu y Puerto Hormiga en Colombia .

El Valdiviano tenía una organización social basada en la vida de la comunidad. Debido a objetos encontrados, entre las que aparecen las famosas estatuas de tamaño pequeño con representaciones femeninas, los arqueólogos piensan que la forma de gobierno debe ser el matriarcado. En la década de 1970 se descubrió el complejo arqeológico Real Alto (3.500 aC).

Aquí valdiviana erigido un pueblo de forma rectangular con cabañas ovales situadas alrededor de una plaza ceremonial hecho debajo del resto de las aldeas. A los lados de la plaza se construyeron un montículo de tierra con rampas de acceso a los templos.

En la casa llamada osario, los arqueólogos han descubierto un entierro de una mujer se coloca al lado de un hombre, y por detrás, los Osos de ocho hombres que fueron sacrificados en honor de ella y la Pachamama (Madre Tierra).

Estos nativos cultivados de maíz, frijol, maní, pimiento, calabaza y de la dieta suplementada con mariscos, pescados y carnes de alta veado.

En real también encontraron los restos más antiguos de algodón que crecen en Ecuador, que se utilizan para la producción de telas, planta de agave, también conocido como ” Cabuya indígena” se extrae una fibra vegetal utilizado hasta la fecha en el desarrollo de las bolsas, sandalias y vestidos.

Alrededor del año 1500 aC, la costera Ecuador vio florecer otra civilización llamada Machalilla. Este grupo se instaló en la provincia de Manabí , en el Pacífico Central del Ecuador. La cerámica tiene la variabilidad en relación a Valdivia.

Además del color natural de la arcilla, aparecen líneas de decoración de color rojo. Son famosos botellas con forma de ala de estribo y mujeres representaciones con cabezas deformadas.

La deformación era una práctica que comenzó en el período Formativo, pero se ha extendido en los siguientes períodos de chagada el español.

El uso de tablas de madera atadas a la cabeza de un bebé permite conducir el crecimiento del cráneo en el sentido de que, si se desea, alargando o ampliar el frente y ofrecer diferencias sociales marcadas entre los miembros de la comunidad y, al mismo tiempo dio un rasgo característico desde el punto vista estético.

Mortero Valdivia ceremonial (3900 aC) realizado en piedra andesita en la forma de un jaguar, venerado animales en las culturas andinas más de milenios.

ceramica de ecuadorLa cerámica tiene la variabilidad en relación a Valdivia. Además del color natural de la arcilla, aparecen líneas de decoración de color rojo. Son famosos botellas con forma de ala de estribo y mujeres representaciones con cabezas deformadas.

Entre 1300-500 aC, al final del período Formativo, la cultura aparece Chorrera . Se encuentra en la cuenca de los ríos Daule y Babahoyo, aunque el grado llegan a las zonas costeras de Manabí y Esmeraldas.

Posiblemente su influencia llegó a una parte de los Andes y la cuenca del Amazonas. De acuerdo con investigaciones recientes, Chorrera basa su estabilidad del material en el maíz. Fue un centro de comercio de productos manufacturados y materias primas con otras regiones.

La cerámica de esta civilización pudo haber sido una intercambiados con otros grupos, mostrando a través de todo su ideología y cosmología. El espectáculo de cerámica Chorrera una tecnología con la arcilla más avanzada.

Las formas más sofisticadas de contenedores que encontramos expuestos en el museo pertenecían al ritual contextos, por la calidad y la perfección son su principal característica. Algunos buques son antropomorfos y otros representan peces, aves, monos, serpientes, caracoles, y especies de plantas como la calabaza y guanábana.

La técnica desarrollada por artesanos Chorrera incluido pintura iridiscente hecho con óxido de hierro o hematita que se utilizó como pintura aplicada sobre la figura después de la primera co

Hay las botellas-silbato, que tienen diferentes representaciones de pequeños animales como los murciélagos, monos, patos, búhos y llamas. Estas botellas funcionan colocando agua en su interior. No es necesario para hacer estallar. Sólo hay que poner el agua y moverlo. El sonido es producido por un silbato que encuentro dentro de la representación en la que el aire atrapado entra y sale.

Al final del período Formativo tiene dos sitios de importancia estratégica, que tuvieron una gran trascendencia posterior. Cerro Narrío en la provincia de Cañar, ubicado al sur de los Andes ecuatoriales dejó objetos que revelan una sociedad avanzada que mantiene lazos comerciales con la gente de la costa con que cambió muy variados productos como concha Spondylus.

Como prueba tenemos los “ucuyayas”, cada una compuesta de los encantos de conchas marinas que representan a los seres del bajo mundo, asociada con los espíritus de los muertos y de los antepasados

Otro cultivo se llama Cotocollao (1800 aC) , situada en la región donde hoy se encuentra la ciudad de Quito, que por su situación geográfica controla las rutas comerciales entre la costa, los Andes y la Amazonía.

Esta zona geográfica abarca una variedad de nichos ecológicos – tanto por su diferente altura para respetar las cordilleras de los Andes – que van desde el bosque húmedo subtropical a templado y húmedo suelo (cubierta del bosque montano y prados) y las profundidades cálidos y secos Sierra.

Los residentes de esta civilización fueron los agricultores con una amplia experiencia en el maíz, habas, quinua, papa, tromoço hueco y blanco. También haber tenido acceso a otras plantas como la coca y algodón. Su dieta se basa en productos agrícolas y las proteínas obtenidas de la carne de venado, conejo, el jaguar, el tepezcuintle, el lobo, conejillo de Indias y palomas.

Estos grupos de meseta de Quito se aprovecharon de los recursos naturales que ofrecen la naturaleza. Volcán Pichincha por 68 quebradas que alimentan las aguas de un lago antiguo que existía en esta región. Las villas de este grupo eran de forma rectangular y tenía una longitud de 5 x 8 metros. Las paredes estaban cubiertas de pilares de malas hierbas y barro.

En cuanto a los muertos fueron dos maneras: al principio eran tumbas individuales en canguahua, un tipo de arcilla volcánica, donde puso el cuerpo con las piernas dobladas y con una oferta de piedras; a continuación, los tipos de enterramientos variaron dependiendo de la importancia de los muertos.

La hoja de coca y su función social y espiritual

hoja de coca ecuador

La planta de coca ( Erythroxylum coca ) es originario de zonas tropicales y subtropicales de América. Aunque hay más cultura de coca en Ecuador, durante miles de años se ha producido y considerado sagrado para los pueblos indígenas.

Ha encontrado 14 especies de coca en Ecuador, dos de ellos cultivan: Erythroxylum coca var. coca y Erythroxylum novogranatense var. truxillense. La primera se produce en condiciones de humedad y el segundo en climas secos.

La primera evidencia arqueológica de la coca son pequeños recipientes para cal, elemento necesario para liberar las hojas de los alcaloides apetecidos. En el Ecuador existen eivdência cultivo de coca de la civilización Las Vegas (ca. 8000 aC) donde los arqueólogos encontraron contenedores shell utiliza para la preparación de la cal.

Sin embargo, desde la fase tardía de Valvidia (1600 aC) aparecen representaciones de cerámica de los “cocaleros”, que eran las personas que masticavam hojas de coca.

Estas representaciones continúan en cerámica Cerro Narrío, Jama Coaque, Tumaco-La Tolita y Pasto. Noticias de cronistas españoles reafirmar la presencia extendida de la coca en el territorio del actual Ecuador. De hecho, había terrazas y cultivos de coca desde el valle del Chota/Mira (norte) a Loja (sur). Y en el Amazonas, la cuenca del río Quijos era conocido como “la provincia de coca.”

La hoja de coca es para los indios; la fuerza, la vida es un alimento espiritual que les permite ponerse en contacto con sus deidades Apus, Achachilas, Intitaita, Quillamama, Pachamama.

En cuanto a sus enemigos, la coca es la causa de la locura y depenência. Junto con la concha Spondylus, la coca se convirtió en un objeto de culto para la llegada de los conquistadores españoles.

Durante los siglos coloniales, la corona española, a través de diversos edictos reales podría poner fin a los cultivos de coca en el actual Ecuador, por no hablar de que el exterminio de los pueblos originarios de la causa de las enfermedades introducidas desde Europa contribuyeron a su extinción.

Spondylus Comercio (3800 aC – 1526 dC)

spondylus historia de ecuador

El comercio es una de las principales actividades económicas de las antiguas civilizaciones americanas. En el caso de Ecuador, así como productos agrícolas como el maíz, calabaza, frijol, maní y pimienta, también tiene otros productos considerados como princeps de concha Spondylus suntuaria, sal gruesa, la hoja de coca y el pimentón.

El Spondylus era un tipo de molusco que se encuentra en las aguas cálidas del océano desde la costa norte del Pacífico de Perú en Tumbes a Baja California en México. Sin embargo, las investigaciones muestran que la valdiviana encontraron esta cáscara allí hace 6000 años en la costa central del Ecuador.

Desde entonces, spondylus adquirió el estatus de objeto sagrado cómo los indios lo consideraron como alimento de los dioses. Según los historiadores, el Spondylus no sólo era adorado en Ecuador.

También se encontraron rastros de culto en el Perú, el norte de Chile, América Central y México. Adquirir que no podía llegar a la playa, pero es necesaria para navegar el mar abierto, lo que significa que los antiguos habitantes de la costa ecuatoriana tenían conocimientos avanzados de navegación.

Culturas como Valdivia, Bahía, Jama Coaque ya navegado, sin embargo fue la cultura Mantena que se desarrolló la navegación a gran escala.

Las técnicas navales continuaron desarrollando y en el año 500, las condiciones ya eran perfectos para los Manteños se convirtieron en los fenicios de América. Utilizaron algodón para hacer las velas de los barcos, construidos sobre la base del llamado palo de ferry , obtenidos a partir de un árbol que sólo existe en la costa de Ecuador, el logopus Ochroma.

Su madera es muy ligero, se expande con el agua y nunca se hunde. Los vasos miden seis metros de largo por 3 de ancho, en promedio. En un extremo había una casa de bambú cubierto por un techo de chapa, que se utiliza para el resto de la tripulación. En la otra, la comida y las bebidas fueron almacenados. Eximios pescadores, Manteños no morir de hambre a bordo y podían soportar a viajar hasta 90 días.

Cuando llegaron los españoles, el comercio marítimo de Manteños vivió su apogeo. Sus barcos son los informes de los primeros europeos que se encontraban en la costa del Pacífico de América.

Para lograr las conchas sagrados, los buzos tuvieron que bajar a 30 metros de profundidad en el océano. Una bolsa de piedra unido al cuerpo se utilizó para hundir más fácilmente. Cuando se pensaba spondylus, se basó en las rocas y las herramientas de metal fueron izadas por los navegantes por medio de una cuerda atada a la cintura.

Desarrollo Regional (500 aC – 500 dC)

Si durante el período Formativo las bases de la organización social y económica eran muy diferentes durante el período de Desarrollo Regional, entre el 500 aC y 500 dC, muchos de los grupos costeros y andinos han desarrollado y adquirido propios comportamientos que difieren, el hecho de que en la mayoría de los casos se puede observar a través de su expresión artística.

En este periodo, las sociedades rurales añaden de manera significativa a su población y los asentamientos comenzaron a convertirse en centros ceremoniales y urbanos, donde las clases privilegiadas se planean el espacio en el que desarrolló las actividades religiosas y civiles.

Los centros más importantes fueron la Bahía, Jama -Coaque, Guangala y Tumaco-la Tolita la costa de Ecuador y Panzaleos entre los Andes y el centro de la cuenca del Amazonas.

Estos grupos tienen ciertas características comunes, incluyendo la construcción de montículos artificiales de tierra que recibieron el nombre de “tonto”, a lo largo de la cual los espacios abiertos en forma de cuadrados se combinaron en función de búsqueda. Los tamaños y formas de tonto variada, a juego con el más grande con los edificios más importantes, sitios ceremoniales o casas de los jefes, también podrían utilizarse como lugar de enterramiento. Los edificios más altas eran de materiales perecederos, aunque se conoce su existencia por las representaciones que aparecen en la cerámica. Las casas de los campesinos llamados pilotes fueron construidos la altura desde el suelo, soportada por pilotes que protegen de la humedad y animales. El acceso a las casas era por una escalera como la entrada a los grandes edificios se realiza a través de rampas.

Tumaco-La TolitaEn Ecuador ‘s costa norte, los pueblos de Tumaco-La Tolita , que se encuentra en la desembocadura del río Santiago, y Atacames, Esmeraldas, situado en responder a este tipo de acuerdo con el tonto, como Bahía, en Bahía de Caráquez, y Jama Coaque, tanto en la actual provincia de Manabí.

Dentro de este período no es la complejidad de los servicios y el poder que parecen tener chamanes, conocidos hoy en lenguaje quechua como yachak .

En la cultura La Tolita, había una enorme producción de figuras de cerámica, de un tamaño de entre 7 y 20 cm, y las representaciones de hombres con máscaras, peinados y emblemas de las grandes potencias eran muy frecuentes.

También son abundantes las representaciones de seres mitológicos definidos como “dragones” (mitad hombre, mitad animal) que, debido a las referencias en el mundo de los felinos (garras, dientes), adquiridos en ocasiones un aspecto bestia.

En Bahía y Jama , caracteres más grandes -Coaque representan complicados peinados semicirculares coronadas por picos o dos grandes coques, cargadas de elementos simbólicos y adornados con las orejas, narigueiras -que traspasaron lóbulo de la oreja y el tabique nasal-y barbas postizas y “bezotes” un adorno que se coloca debajo del labio.

El modelado y la aplicación de estos objetos es muy realista y permite un conocimiento muy detallada, así como la jerarquía que simboliza su uso.

Todo este mundo de las creencias y ceremonias requiere un gran número de productos manufacturados.

Este período se caracteriza por la producción de objetos con metales preciosos tales como oro, plata, cobre y platino. Algunas de las técnicas conocidas por los orfebres Tolita fueron compartidos con el área de Colombia como martillado en frío, repujado y la cera perdida.

No hay que olvidar que las actuales fronteras entre los estados de Colombia y Ecuador no se corresponden con la realidad del mundo precolombino.

La isla de La Tolita fue un lugar místico donde construyeron un centro ceremonial, y convertir esta región en un centro de comunicación e intercambio de influencias entre Mesoamérica y los Andes. Gracias a su abundante producción de cerámica puede saber cómo vestirse para sus residentes, así como escenas de la vida cotidiana: navegadores, las personas que cocinan, las mujeres que intercambian historias y los niños que son amamantados, representaciones eróticas Numas pequeños platos, ralladores de yuca o descamadores para los peces. Todo esto demuestra que era una economía mixta basada en la agricultura y la pesca.

copa ceremonial y musical de la cultura Jama Coaque. Es un músico tocando un Prowler, especie de flauta típica de Ecuador. Este vidrio funciona del mismo modo que un silbato botella. Heredaron esta tradición de la cultura Chorrera.

El Jama Coaque si desevolveram en la costa central, especialmente en los territorios de la actual provincia de Manabí. Su fina cerámica es una muestra del alto grado de desarrollo cultural de las personas de comerciantes, navegantes y agricultores. Tenían un pozo – la organización social establecida y las piezas de arcilla se pueden conocer las estructuras de casas y templos.

A sociedade Jama-Coaque estava governada por líderes religiosos e esteve organizada em um ou mais “senhorios” ou “chefaturas”. Estes eram organizações políticas complexas lideradas por um “curaca” que era considerado o líder político e espiritual, além de ser el puente para comunicarse con los espíritus. Jaguares, cocodrilos, águilas harpías y serpientes eran adorados por ser considerados los animales más importantes del universo andino.

Cultura Bahía cubrió una amplia zona geográfica en el centro y sur de la provincia de la norteña provincia de Manabí y Guayas. Tiene muchos enlaces con Jama Coaque y La Tolita, con los que se comparte el gusto por la elaboración de modelos, camrimbos estatuillas y antropomórfica; pero funcionó la mayor de las antiguas piezas de cerámica Ecuador: algunos pueden ser de hasta 80 cm de altura: representan sacerdotes y sacerdotisas durante las ceremonias, con sus decoraciones típicas.

Los grupos andinos tienen una evolución y unas características culturales específicas, y una adaptación a la altura de los ecosistemas. En la zona central, las actuales provincias de Cotopaxi y Tungurahua, fue ocupada por el grupo Panzaleos . Este cultivo se relaciona con los grupos del litoral y la cuenca del Amazonas. Su poder se basa en el maíz combinado agricultura con la caza. Ellos fueron capaces de adaptar la producción a una altura promedio de 2500 metros.

Panzaleos de producción cerámica, hay que destacar la introducción de partículas de mica en la composición de la suspensión de arcilla, una técnica que permite dejar los vasos más ligeros. Con esta técnica las paredes pueden ser más delgadas y las piezas fueron cocinados mejor y menos pesado.

Los orfebres precolombinos

El origen de la metalurgia en Ecuador comenzó alrededor del año 1500 antes de Cristo al final del período Formativo, la cultura Chorrera, que conocía el uso de óxido de hierro como colorante de cerámica, una vez pulverizado y ha añadido antes de la cocción.

Metales descubiertos por los pueblos amerindios de Ecuador eran de oro, plata, cobre y por primera vez en el mundo, el platino. El primer disco de platino en Europa está fechada en el siglo XVI, pero sólo con la Armada Española que acompañó a la Misión Geodésica Francesa, Antonio de Ulloa llegó a conocerlo en 1735, pero sólo fue publicado en Europa en 1748.

Los hornos se construyen generalmente en las pistas y fueron alimentadas por dos tubos largos penetrado a través de la cual el aire soplado por varias personas o por el viento.

Las aleaciones más comunes fueron obtenidos a base de oro y el cobre, el oro y la plata, el cobre y la plata, el cobre y el estaño, así como el cobre, el oro y la plata fundida en proporciones variables.

El proceso de fabricación más utilizado fue la cera perdida que consiste en el modelado de la cera que es el objeto deseado para producir. El modelo fue cubierto por una gruesa capa de arcilla. Cuando se endurece la arcilla, expuesta al calor del fuego.

La cera se fundió y fluyó a través de un agujero hecho en el revestimiento, siendo reemplazado por la fusión del metal. Una vez enfriado el metal, suficientemente lejos de la arcilla y extraer el objeto, cuyas irregularidades fueron luego pulido.

Los objetos metálicos fueron por lo general con incrustaciones de piedras preciosas. A pesar de su notable desarrollo, el arte de los metales se utiliza principalmente con fines ornamentales.

Platinum se utilizó en combinación con oro, a pesar de que nunca podría un auténtico aleación de estos metales, debido al punto de fusión alto de platino. Se obtuvo el compuesto (oro blanco) martilleo de oro con polvo de platino (a menudo caliente), hasta obtener una masa uniforme a la que se podría dar la forma deseada y la ornamentación.

grupos amerindios entremezclan plata, oro y cobre en diversas proporciones, pero la liga más exitosa fue llamado tumbaga (cobre y oro, que se suma la fuerza de la joyería, sin perder la apariencia de oro.

Tzantzas

Algunos grupos indígenas de la región ecuatorial de América del Sur practican una costumbre reducir cabezas humanas como parte de un ritual que podría ser tanto la guerra como un posible sacrificio en honor de los dioses.

Ellos creían que el espíritu de sacrificio fue en la cabeza. Por lo tanto, cortar la piel del cuello a cuello y se retiraron el cráneo (todo parte ósea), el cerebro, los ojos y todas las partes blandas.

Ellos pusieron la piel a hervir en una olla con algunas hierbas que se iban a ir de cabeza reduciendo de manera gradual y no soltara el pelo. Una vez reducido, el agua se retiraba y cosió el corte en el cuello, la boca y los ojos. con piedras calientes o arena fueron colocados dentro de la cabeza para obtener el tamaño adecuado y el tamaño más cercana de la cara del enemigo.

Al final, ellos fumaban su cabeza para que ella estaba a oscuras y todo esto tenía un significado importante.

Integración (500 – 1526 dC)

Entre 500 y 1526 dC, los diversos grupos humanos que viven en los Andes ecuatoriales conformaron grandes confederaciones, también conocido en Ecuador como “Los propietarios étnica”.

Agricultura, joyas, cerámicas y tejidos fueron algunas de las actividades realizadas por estos indios. Desde 500 dC, las redes comerciales entre la costa hasta los Andes y Perú o culturas amazónicas fueron intensas.

Los grupos más representativos de este período fueron Manteños y Milagro-Quevedo en la costa, Pasto y puruhá en los Andes y la Amazonía Omaguas.

Los Manteños se dividieron en dos grupos: el llamado Manteños y Huancavilcas. Su territorio se ha extendido al norte de Jama Coaque, y al sur de la península de Santa Elena y la isla Puná.

Los Huancavilcas estaban situados al oeste de la actual ciudad de Guayaquil, territorio compartido con otros grupos étnicos. Los Manteños controlado prácticamente la totalidad de la costa sur de la provincia de Esmeraldas.

La estabilidad económica de estos cultivos se basa en una amplia variedad de productos agrícolas: maíz, mandioca, pimiento, algodón, maní, calabaza, cacao, tomate y tabaco.

Entre sus técnicas agrícolas destaca el sistema de cultivo en terrazas situadas en las laderas de las montañas, que proporcionan espacios horizontales de cultivo controlado. Esta tecnología proviene de la región central del Perú, que ha sido utilizado desde alrededor del año 500 DC, y modificó el paisaje natural de montañas.

Salango fue uno de los principales asentamientos de Manteños.

Al lado de los Manteños agricultura practicada la pesca y la recolección de moluscos. La base económica más importante de este grupo fue el intercambio de productos de red en base a lo que se conoce como una confederación de comerciantes.

Su conocimiento del mar, la costa, calas y las corrientes marinas hizo Manteños principales navegadores relaciones establecidas con los distintos pueblos de América Central y México al norte y Perú y Chile en el sur. El producto principal fue el intercambio Spondylus cáscara, además de algodón, la sal, y el cacao.

Para este proceso ejes moneda utilizada, que fueron medidos y tamaños dependiendo de los productos objeto de comercio. Para obtener más información sobre este pueblo, vale la pena leer las crónicas de los primeros españoles que llegaron a tierras ecuatoriales como el navegante Bartolomé Ruiz, quien se reunió el mar con un barco Mantena e historiador Pedro Cieza de León, quien hizo una descripción de la costumbre de adorar una gran esmeralda conocida como “Uminha”.

Entrando en la costa interior de Ecuador, entre las actuales provincias de Guayas y Los Ríos ha desarrollado una cultura denominada por los arqueólogos como Milagro-Quevedo.

Esta región ecuatorial se compone de humedales que las ventajas para la agricultura indígena. Cerámica revelan una rica cultura que tuvo que hacer frente a los incas y los españoles.

Un personaje importante que es poco apreciada en el país es una mujer llamada Caiche, que para el año 1593 era la esposa de un jefe indio llamado Ambiocón que controla una parte del territorio en la isla de Puná huancavilcas.

Cuando se quedó viuda, se casó con un español y se convirtió en una de las mujeres más influyentes de tiempo indio. Los españoles respetaron sus superiores cómo se llevó a varias comunidades indígenas que proporcionaron los conquistadores de materias primas como la madera por sus edificios o balsas para la navegación.

En el norte de los Andes, la actual frontera con Colombia. Aquí encontramos una civilización llamada Pasto , que se compone de varias aldeas como Tuza , Piartal y Capulí , cada uno con una cerámica especial.

La característica principal es la rica iconografía representada en macetas y platos de arcilla. Admire los dibujos es para encontrar una cosmología rica que nos ayuda a comprender mejor la filosofía de los antiguos pueblos andinos.

Hacia el centro de los Andes ecuatoriales, en la actual provincia de Chimborazo y los pies del volcán del mismo nombre desarrollado a partir del año 300 dC y hasta la llegada de los conquistadores españoles, una civilización llamada puruhá y que ha sido identificado por tanto el siglo cronistas coloniales XVI, y por el historiador Juan Velasco religiosa del siglo XVIII.

Estaban organizados en comunidades cuyos centros de poder fueron identificados por los arqueólogos como Punin, Yaruquíes y guano. Aun que no tienen una estructura social bien definida por los investigadores, se cree que las relaciones comerciales mantenidas con chimbos, un pueblo que vivía en la vecina provincia de Bolívar y donde estaban las minas de sal importantes en la región Tomavela, ubicadas en las pendientes de los volcanes occidentales Chimborazo.

Trabajó cerámica y joyería, en su mayoría de oro cobre, plata y oro. Los arqueólogos han encontrado muchos objetos de metal, la mayoría funeral como adornos u ofertas. Sus dioses fueron representados en las montañas sagradas como el Chimborazo (considerada masculina), Tungurahua (considerada femenina), y el sol y la luna.

Quechua actual indígena de la Amazonía ecuatoriana todavía mantienen algunas costumbres heredadas de antiguas civilizaciones precolombinas.

En la inmensa selva amazónica nos lleva a la tierra de la civilización de los Omaguas o Napo que desenvolvee entre 1200 y 1600 años dC lo largo de las orillas del río Napo y sus principales afluentes del Amazonas superior. La evidencia de esta cultura se encuentran dispersos en la selva amazónica de Ecuador, Perú y Brasil.

Dentro y fuera de sus casas, situadas en altitudes cerca de los ríos, construidas con hojas de palma y de forma redonda, había actividades de la vida diaria. Allí, la preparación de sus alimentos para trenzar cestas para recoger bayas o las trampas de los ríos con diferentes fibras vegetales. Se ha encontrado varias herramientas para la hilatura.

Produjeron crema frascos de color, bastante pesado y decorado con figuras humanas y representaciones con negro, rojo y blanco de los animales queridos como el jaguar y la anaconda.

Utilizaron grandes vasijas para depositar los hechos de la chicha de yuca y se utilizan hojas grandes para compartir la comida.

Pesca de cachama, arapaima, pirañas, anguilas, así como aves de caza, monos, armadillos y cocodrilos formaron la base de su alimentación.

Durante el ritual, los participantes cantaron y bailaron mientras que el chamán consume yagé, bebida sagrada se prepara a partir de ayahuasca con la realización de vuelos espirituales de transformarse en un jaguar o anaconda, la obtención del poder de estos animales para ayudar a su comunidad.

El Napo enterrado a sus muertos de una manera particular. Cuando una persona murió, dejando el cuerpo expuesta al aire por sus partes blandas fueron comidos por los animales. Entonces se reunieron los huesos y pintados de rojo y puso en urnas ricamente decorados.

terrazas agrícolas en las laderas de los Andes, en la actual provincia de Cañar, donde se ha desarrollado la cultura Cañari.

En el sur de los Andes, el Cañaris , al igual que sus antepasados, canalizado el comercio y la redistribución de los productos exóticos a Perú y las relaciones mantenidas también con sus vecinos en el Amazonas y la costa.

Entre los productos más populares por los comerciantes tienen de algodón, de color plumas de aves exóticas de la selva tropical, la sal de roca procedente de las minas en las montañas, pescado en escabeche en sal y yuca.

Las personas que ocuparon la montaña durante el periodo de integración (500 aC) se han conocido a través de los numerosos relatos escritos en las crónicas de los españoles.

Aclimatarse a la altura que es la principal característica de la región, los Cañaris conformada pueblos de los montañeses, agricultores y cazadores que habían desarrollado su liderazgo y organización social debido a las creencias mágicas y principios prácticos.

Las creencias que hicieron las colinas, montañas y volcanes de los seres vivientes fueron ampliamente diseminados por los Andes. Estanques, coloridos guacamayos y serpientes eran parte de su panteón de seres mitológicos. Para cañaris, es importante destacar que la explotación de metal y funciona en oro, plata y cobre.

Estaban organizados en centros administrativos llamados “cacicazgos” como Hatum-Cañar, Molleturo, Cañaribamba, Tanday-Pindilig y Sigsig. La lengua hablada fue la cañari, incluso de acuerdo con el estudio etnohistórico se produjeron enfrentamientos entre los líderes de las comunidades, lo que nos hace pensar que no era una confederación unida, por cierto, en el momento de luchar a un enemigo como el pueblo Shuar de la Amazonía o peruanos incas eran solamente una fuerza.

En el lugar donde hoy se encuentra la ciudad de Cuenca, los Cañaris levantó su centro de poder político y administrativo llamado “Guapondelig”, que significa “llanura tan grande como el cielo.”

El sistema de caminos incas fue una red de caminos que unía el imperio desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina.

La conquista Inca (1460 – 1534 dC)

Los incas son una gran civilización que dominó una amplia gama de terrenos por el territorio de América del Sur. De acuerdo con un informe de carácter mítico, la gente incas se establecieron inicialmente en la región de Cuzco y tuvo la primera gran líder Manco Cápac y su esposa Mama Ocllo.

Todo esto ocurrió en el año 1200 después de Cristo. Debido a las condiciones geográficas favorables, la presencia Inca se concentra principalmente en la región central de los Andes.

Alrededor del año 1300, los incas establecieron un proceso de expansión territorial que buscó las tierras altas que crecen hacia dentro entre las montañas de los Andes y las llanuras de la costa del Pacífico.

Bajo la tutela del emperador Pachacuti comenzó la expansión territorial del imperio. Los incas llegaron a dominar las áreas de Perú, Bolivia, norte de Chile y Argentina.

En el año 1460, comenzó a expandir el norte Andino, alcanzando la corriente de Ecuador y sur de Colombia. La capital administrativa del imperio era el Cuzco en Perú, pero el Inca Túpac Yupanqui fundó la ciudad de Tumipamba en el antiguo pueblo de la cultura Cañari de Guapondelig.

Este Inca casado con una princesa india y tenía un hijo llamado Huayna Cápac, quien continuó con el logro de alcanzar el norte de la actual ciudad de Pasto, en el sur de Colombia.

El actual Ecuador fue la provincia de Chinchaysuiu, que significa “Jaguar Land”. La conquista de lo que hoy es el territorio de Ecuador debe estar motivado, en gran parte debido a la alta productividad agrícola de los valles andinos, especialmente en el maíz y las patatas.

También puede ser el hecho de que los tipos de cultivos especializados en el norte de los Andes como el caso de la coca, la planta sagrada que se cultiva de una manera especial en la región de Pimampiro (actual provincia de Imbabura).

Por otra parte, como las poblaciones del norte del Ecuador actual sabían mejor que nadie cultiva esta planta, grupos enteros de vecinos de esta zona fueron trasladados a los vales climáticas similares de otras regiones para mejorar y ampliar su cultivo.

Otra razón para el logro Norte de los Andes puede estar relacionado con el hecho de que la costa ecuatoriana era el sitio principal de América para obtener el “mullu” o concha Spondylus, un gran objeto de valor para el hombre andino, tanto por su significado religioso (culto a la fertilidad y ofrendas a los dioses) y el gran valor como materia prima para la fabricación de joyas y adornos.

“El Inca”, fue la autoridad política más importante entre el pueblo Inca. Venerado como el dios del sol o descendente “Intitaita” el emperador era el custodio principal de todos los bienes pertenecientes al Estado, incluida la propiedad de la tierra.

La tierra cultivable se divide en tres partes bien diferenciadas: la tierra de los Incas, para el “Hatum Apu” y sus familias; la tierra de Intitaita controlado por los sacerdotes; y la población de la tierra.

En un contexto general, la élite de la sociedad Inca fue compuesta por la familia real y los ocupantes de los cargos políticos y administrativos altos (sacerdotes, líderes militares, jueces, gobernadores provinciales y sabios).

Justo debajo, en la posición media, tenemos los comerciantes y artesanos que garantice la libre circulación de mercancías, que confirmaron la presencia de una rica cultura material.

Los campesinos se organizaron a través de un extenso grupo de la familia que se conoce con el nombre de ayllu. Cada ayllu tenía el trabajo agrícola, el servicio militar y sus otros trabajos organizados por un alto dirigente curaca llamado.

En general, cada una de estas unidades de producción estaba equipado con un gran almacén abastecido de alimentos y prendas de vestir
utilizado en cualquier eventualidad.

La religión de los incas fue marcado por el culto de diversos elementos de la naturaleza como el sol (Intitaita), la luna (Quillamama), el radio (Illapa), toda la parte de la Madre Tierra (Pachamama).

En el sistema de valores religiosa incaica, todos los beneficios obtenidos deben ser recompensados con algún tipo de sacrificio que expresó la gratitud de los hombres. Por este hecho, se observó que los incas organizaron diversos rituales donde hacían sacrificios, incluidos los humanos, eran comunes.

Para conectar las ciudades eran parte del Imperio Inca, una serie de camino de piedra fue construida con el fin de facilitar la comunicación y el desplazamiento de personas.

Es de destacar que las ciudades incas se basó en diversos proyectos arquitectónicos complejos que incluían la construcción de palacios, fuertes y templos de dimensiones sorprendentes.

Los incas hablaban una lengua llamada quechua. Que habían escrito. Sin embargo, mantuvo registros mediante un complicado sistema de nodos de colores llamados quipus cuerdas.

En el siglo XVI, una época que marca la llegada de los españoles a América, la civilización inca sufrió una serie de conflictos de orden interno. El Inca Huayna Capac murió de viruela, una enfermedad que llegó desde el Caribe hasta el barco Europa y pronto se extendió a través de América matando a miles de indígenas.

El imperio se dividió entre los dos herederos niños en dos regiones: Quito bajo el control del Inca Atahualpa y Cuzco bajo el control de Huáscar Inca. El español comenzó a explorar el Perú en la década de 1520. En 1533, soldados españoles comandados por Francisco Pizarro tomaron Cuzco y subyugaron el Imperio Inca.

Conquista española

Los primeros contactos con Europa

Después de la consolidación del poder español en el Itsmo Panamá a principios del siglo XVI, varias noticias de un antiguo reino perdido llegado allí. En 1524 organizó una empresa privada de la conquista y colonización que dirigía Francisco Pizarro y Diego de Almagro.

Pizarro encabezó una primera expedición a la costa de América del Sur en 1526, que por primera vez a las actuales playas de Ecuador.

Después de resolver las dificultades, las dos cabezas de nuevo a organizar una nueva expedición, que en 1531 corrió otra vez a la costa llegar Túmbez, donde desembarcó para empezar a explorar los territorios continentales del norte de Perú.

En ese momento el Imperio Inca estaba involucrado en una sangrienta guerra civil que enfrentó a los dos hermanos que eran el poder de los herederos: Atahualpa y Huáscar. La primera de ellas won y hecho prisionero a su hermano. invasores europeos aprovecharon esta situación para lograr su objetivo.

Encarcelado el emperador en Cajamarca, Perú. Tal era la confusión entre los nativos de la región que fue difícil establecer una estrategia coordinada para luchar contra los invasores, que exigieron un rescate por el líder, pero en última instancia lo juzgó y lo asesinaron.

La momia real o “Malqui” de Atahualpa

Después de la muerte de un gobernante Inca, el cuerpo fue embalsamado y colocado en su palacio para ser adorado como un ancestro divino.

Las momias de reyes, llamados “malquis” fueron tratados como si estuvieran vivos, llevada en procesión en el Cusco, vestidos y alimentados hacia arriba.

El 16 de julio de 2004, Jaime Pástor Morris, arqueóloga Tamara L. Bray y Tamara Estupiñán, Ecuador beca de la Instituto Francés de Estudios Andinos, llegaron a la granja llamada Malqui, que se encuentra en la parroquia Chugchilán, provincia de Cotopaxi en los Andes centrales Ecuador.

Ali ha mantenido un lugar que puede contar la historia del gran emperador útimo de los Incas. Este importante sitio fue descubierto en dos expediciones.

En la primera expedición organizada el 16 de julio de 2004, un grupo de investigadores llegó a Malqui, un complejo de ruinas que se encuentran en la parte baja del río Quindigua y el segundo realizado el 26 de junio de 2010, fueron capaces de acceder a la Machay una pequeña colina en cuya cima son los vestigios más imponentes ligadas al culto que los incas tenían sus padres antepasados.

En 2012, los trabajos de restauración complejo arqueológico se inició con el apoyo del Ministerio Coordinador de Patrimonio, la Prefectura Sigchos y el Instituto Francés de Estudios Andinos.

De acuerdo con la investigación preliminar, es posible que después de que el Inca Atahualpa del asesinato en Cajamarca, su cuerpo fue enterrado en la catedral de esa ciudad y un grupo de indios llevó allí y tomó la momia en peregrinación a lo largo de la cordillera en diração norte, mientras que el general Rumiñahui, considerado el líder de la resistencia indígena en el actual Ecuador, organizó el ofesnsiva contra el avance de las tropas españolas.

El tipo de arquitectura se encuentra en Malqui Machay revela un lugar muy importante y sagrado en el que posiblemente llegó a la momia real para ser enterrado aquí.

Conquista de los Andes y la fundación española de Quito

El conquistador Sebastián de Benalcázar, sin el consentimiento de sus superiores, comenzó la conquista de Quito, de la ciudad de San Miguel, al norte de Perú. Cuando recibió la noticia de que el conquistador Pedro de Alvarado, gobernador de Guatemala se acercaba con una gran flota de la costa de los países en los que, según la tradición estaban ocultos los tesoros de Atahualpa, Benalcázar y un ejército de cerca de doscientos hombres y aproximadamente el ochenta caballos emprendieron un viaje al norte.

En el norte de Tahuantinsuyo, varios generales de Atahualpa (Rumiñahui, Quisquis, Calichuchima, Pintag y Quimbalembo) organizaron la resistencia, pero fueron conquistados sucesivamente por las tropas españolas con el apoyo de los pueblos indígenas descontentos como Cañaris.

Al llegar a Tomebamba, los Cañaris, con ganas de independizar Quito y Rumiñahui, no combatido, pero se ofreció como sus aliados, proporcionando una valiosa ayuda, guiándolos a través de la tierra desconocida por los que transitan y ahorrando innumerables veces a caer las trampas y emboscadas con el astuto Rumiñahui esperados.

En Tiocajas que se libró una batalla no fue decisiva y que luchó contra los 12.000 soldados de la Rumiñahui contra los españoles y 11.000 Cañaris. Rumiñahui continuó en su camino hacia el norte para organizar otra resistencia y destruir a Quito, capital de la reino con el fin de evitar que los tesoros fueron robados por los invasores.

Semanas más tarde, Benalcázar llegó a una ciudad en ruinas. Indignado y sin encontrar los tesoros, luchó varias batallas sangrientas en El Quinche y Cayambe, donde asesinó brutalmente a cientos de mujeres y niños que se negaron a darle información acerca de la caché de los tesoros.

Cuando regresó a Quito conoció a Diego de Almagro enviado por Pizarro para oponerse a las pretensiones de Pedro de Alvarado. Los dos capitanes decidieron esperar a Alvarado, que había aterrizado en Bahía de Caráquez.

A su llegada, se fundó la ciudad de Santiago de Quito en la meseta de la actual población Sicalpa el 15 de agosto, 1534.

Después de duras negociaciones con el fin de evitar una gerra civil entre los conquistadores, Alvarado aceptó retirarse a cambio de una compensación de 100.000 pesos oro. Almagro y Alvarado fueron a Perú con el fin de que el dinero fue entregado en presencia de Pizarro.

Antes de salir, Almagro nombrado Benalcázar Vicegobernador de Quito y autorizado, en el acta firmada el 28 de agosto, la fundación de una ciudad permanente, que debe ser instalado en las ruinas de la ciudad destruida por los Incas. Benalcázar sólo logró reafirmar que la liquidación el 6 de diciembre de 1534 llegó el día de la segunda vez en Quito y fundó con el nombre de San Francisco en honor de Francisco Pizarro.

La resistencia indígena continuó incluso dispersa y descoordinada. Rumiñahui fue detenido, torturado y finalmente asesinado. Los otros españoles que acompañaron a Benalcázar Ampudia y Puelles continuaron las crueldades contra los indios en busca de oro y la riqueza.

Época colonial

Las primeras ciudades de la Fundación (1534 – 1557)

Después de que el establecimiento definitivo de San Francisco de Quito, en 1534, el conquistador Benalcázar Sebastián volvió oara Perú para entrevistar a Francisco Pizarro. Estar en Piura, se preparó un grupo de hombres, alimentos y aderezos.

En agosto de 1535 navegó en el Golfo de Guayaquil, aterrizó en la isla Puná y continuó río arriba. Entre octubre y noviembre llegado a un caserío indígena llamada Guayaquile. Benalcázar dejó 40 españoles para implementar la solución en estos territorios y volvió a Quito.

San Francisco de Quito fue fundada en 1534, a los pies del volcán Pichincha. Pronto se convirtió en un importante centro de arte y cultura colonial.

Los indios chonos atacado el pueblo y los españoles tuvieron que abandonar el lugar. Francisco Pizarro envió a Hernando de Zaera para la reubicación de la ciudad y la nueva colonización. Sin embargo, Francisco Pacheco, enviado por Pizarro fundó el 12 de marzo, 1535 el pueblo de San Gregorio de Portoviejo.

En 1537, Guayaquil fue nuevamente atacado violentamente por los chonos y el lugar se despobló. Entre 1538 a 1547 se produjo el asentamiento definitivo de la ciudad de Santiago de Guayaquil, a los pies de la colina La Culata en la ubicación actual.

Otras bases importantes fueron Shop por el capitán Alonso de Mercadillo en 1548 en el territorio de paltas indígenas y Santa Ana de los Ríos de Cuenca, fundada por Gil Ramírez Dávalos en 1557 en la antigua ciudad inca de Tomebamba.

Nueva orden colonial

Con la fundación española de Quito se inició un nuevo orden político y administrativo. Benalcázar fundó la ciudad en lo que ahora se conoce como Plaza de la Fundación.

Sin embargo, debido a su pequeño tamaño, en 1535 cambió la plaza principal a su ubicación actual en la que se encuentra el Palacio de Gobierno y la Catedral.

Junto con la conquista vino la religión católica y nuevos actores. Las órdenes religiosas de Nuestra Señora de la Merced, San Francisco, San Agustín, Santo Domingo y, finalmente, la Compañía de Jesús se establecieron para la evangelización de los nativos. La ciudad fue planeada de la plaza principal donde estaban la Casa de Gobierno, la iglesia parroquial, la ciudad y la sede del obispado.

La primera Fao la actual iglesia Catedral Primada hola, construido en 1535. En 1551, Garci Díaz Arias fue nombrado primer obispo de Quito. El 14 de febrero de 1556, se le dio el título de “Muy Noble y Leal Ciudad de San Francisco de Quito,” el mismo título dado en 1557 al puerto de Guayaquil y San Gregorio de Portoviejo.

Con los españoles en este territorio, que comenzó el intenso proceso de mestizaje cultural.

Descubrimiento del Río de las Amazonas (1541 – 1542)

Gonzalo Pizarro es nombrado gobernador de Quito y en 1541 organizó una expedición a tierras orientales. Tomó un sinnúmero de indios que murieron en el camino. Decidieron seguir la ruta antes explorado por Gonzalo Díaz de Pineda.

La expedición se unió a la Francisco de Orellana. Ante la falta de penurias y alimentos, Orellana se envía a continuar por el río en un bergantín, que acaba de llegar al río Amazonas el 12 de febrero de 1542. Pizarro, sin noticias, decidió regresar a Quito con sólo 80 hombres de todos los que acompañaron a la expedición.

La Orellana continuó el viaje hacia el Atlántico y finalmente a España para informar al rey sobre este nuevo descubrimiento sería uno de la historia colonial más importante de América.

El asesinato de Francisco Pizarro de acuerdo con una imagen de séxulo XIX.

Las luchas de poder entre los conquistadores (1535 – 1548)

El siglo XVI es considerado por los historiadores como el más violento de la historia ecuatoriana. Comenzó con las luchas entre Inca indígena y local, después de la guerra civil entre Atahualpa y Huáscar, y terminó con las luchas de poder entre los españoles.

Los dos personajes más importantes de la conquista española fueron, sin duda, Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El rey había creado dos gobernaciones en los territorios descubiertos y conquistando por tanto española: Castilla la Nueva (Perú), entregado a Pizarro y Nueva Toledo (Chile), bajo el mando del capitán Almagro.

El límite entre Castilla la Nueva y Nueva Toledo fue la ciudad de Cusco, pero los votos reales no especificó qué territorios pertenecía a la antigua capital del Tahuantinsuyu.

Don Diego de Almagro, sin resolver el problema de la izquierda para la conquista de Chile en 1535, pero que la empresa era más complicado de lo que imaginaba , y esas tierras no eran tan numerosos como las riquezas que el Perú tenía. Almagro volvió a Cusco y tomó posesión del centro urbano más grande en América del Sur en ese momento.

Manco Inca dirigió la resistencia y un nuevo levantamiento que dejó en peligro la supervivencia de la dominación española en América del Sur. Almagro apoderado por la fuerza del Cusco, en abril de 1537, tomando prisioneros a Hernando y Gonzalo Pizarro, los dos hermanos del gobernador de Perú.

Creyendo que el conflicto es más, el Almagro puesto en libertad, pero en lugar de aceptar una posible solución a los problemas internos entre ellos, organizó un ejército que derrotó a Almagro en la batalla de Salinas, cerca de Cusco el 26 de abril de 1538. El 8 de julio Almagro fue finalmente ejecutado.

Batalla Benalcázar. Grabado “General Historia de las Indias” (1554) de Francisco López de Gómara.

Sin embargo, la facción de “almagristas” no desapareció con la derrota de Salinas. El Diego de Almagro “el chico”, el ex niño nacido en Panamá en 1520, encabezó la resistencia contra el poder de Pizarro y un grupo de “almagristas” el 26 de julio, 1541 entraron en Lima y asesinados Francisco Pizarro en su propia residencia y proclamó la joven como general de Perú.

La corona española envió Cristóbal Vaca de Castro como comisionado real, con el fin de calmar la región. También contaba con el fin de imponer el orden en la región, como la metrópoli consideró que los gobernadores estaban gobernando estos territorios demasiado autonomía. Había sido nombrado el nuevo gobernador de Nueva Castilla y Nueva Toledo.

Cuando estaba en Popayán, recibió la noticia de la muerte de Pizarro, luego se trasladó a Quito donde era conocido como el nuevo gobernador el 26 de diciembre de 1541. Almagro “el niño” no se sometería a las órdenes de vaca Castro y tanto dos preparó una batalla que terminó actuando en Chupas, cerca de la ciudad de Huamanga, el 16 de septiembre de 1542. Almagro fue derrotado, al igual que su padre, la antigua capital de los Incas.

Lejos de poner fin a los combates, con la promulgación de las Leyes Nuevas de Carlos I en 1542 y terminado el año siguiente, el medio ambiente guerra continuó entre los conquistadores.

Los mejores – conocido representantes de estas leyes eran sacerdotes dominicos Francisco de Vitoria y Bartolomé de las Casas. Dentro de estas reformas ha sido la protección de los indios y la prohibición para los españoles y religiosos tienen encomiendas (un sistema de esclavitud y explotación contra los indios).

El encargado de la aplicación de las nuevas leyes en esta parte del continente fue Blasco Núñez Vela, primer virrey de Perú, quien asumió el cargo después de la vaca Castro el 17 de mayo de 1544.

Antes de su llegada a Lima, ya había despertado fuerte oposición entre los colonos. La mano dura que él puso oidores de la Audiencia de Lima recién creado el depusseram y se embarcó en dirección norte de vuelta a España.

El virrey obtuvo la restitución de la oficina y el permiso para aterrizar en Túmbez. Puesto que no había a Quito a donde llegó en enero de 1545, para formar un ejército y se oponen a los rebeldes.

Gracias al apoyo de Quito y otras ciudades, fue a Perú a la cabeza de un ejército, pero Gonzalo Pizarro era mucho más fuerte y las tropas de la Vela Núñez no estaban dispuestos a luchar contra este poderoso enemigo.

El virrey tuvo que volver hacia el norte para recibir los refuerzos que Sebastián Benalcázar que llevaron a Popayán. Pizarro buscó la confrontación y persiguió al virrey que huyeron al norte. A mediados de junio, Vela Núñez apareció de nuevo en Quito y tratado de resistir a Pizarro, pero no podía porque no tenía soldados dispuestos a seguir luchando.

Luego continuó a Popayán perseguido por Pizarro, quien después de apagar el virrey de la Nueva Castilla, regresó a Quito. En Popayán Vela Núñez recibió refuerzos dirigidos por Benalcázar y decidió hacerse cargo de la capital pensando que sería una tarea muy simple, sin embargo, Pizarro emboscó y esperó por el enemigo con un comandante del ejército situada al norte de la ciudad.

Los dos ejércitos se enfrentaron el 18 de enero, 1546, librando una batalla conocida como la Batalla de Quito o Benalcázar batalla, ya que fue bloqueada en su sitio atualemte que está conformado por el parque La Alameda y El Ejido. Vela Núñez murió trágicamente decapitado, aunque Benalcázar había sido perdonado.

La respuesta de la Corona como hechos de sangre estaba intentando una negociación con los colonos recién llegados que tuvieron la ambición de conseguir provilegios y se enfrentaron con los encomenderos.

Las autoridades decidieron no aplicar las leyes controvertidas, dando un cierto control de los asuntos de América a los colonos a cambio de la consolidación de la unidad.

Para hacer frente a Pizarro religiosa Pedro de la Gasca fue asignado para hacer frente a Pizarro. El clérigo ha obtenido el apoyo de los colonos y logró levantar una fuerza militar significativa.

El gobernador Pedro Puelles, colocado en Quito por Pizarro murió y los dos ejércitos se terminó en frente Jaquijaguana, cerca de Cusco el comienzo de 1548. Pizarro fue derrotado y ejecutado con sus lugartenientes. Por último la Corona consolidó su poder incluso con ciertas concesiones a las autoridades locales.

Real Audiencia de Quito creación y administración colonial (1563)

En 1541, el rey de España Carlos I ordenó la creación del Virreinato del Perú. La capital fue la “Ciudad de los Reyes” (Ciudad de los Reyes), corriente de Lima. El virreinato fue la expresión territorial y político-administrativa máxima que se encontraban en la América española y fue objeto asegurar el dominio y la autoridad de la monarquía peninsular sobre las tierras recién descubiertas.

Dentro de esta organización fueron la audiencia real. Estas fueron las áreas geográficas específicas que sirvieron como unidad administrativa y política y el asiento de gobierno mixto. El poder judicial es el encargado de “oidores” y la política para el presidente de la audiencia que representaba el virrey y último mandato del rey.

Reunidos los asistentes formaron las capitanías generales y virreinatos. El público como cabildos se mantuvo sin cambios en su situación legal. Nada podía moverse y fueron la base para la liberación y organizar los nuevos estados y las administraciones sociales.

Debido a democráfico crecimiento, los requisitos administrativos, las demandas de la sociedad colonial y el número de asientos y parroquias, creó la Real Audiencia de Quito. En 1560 se hizo la petición al monarca y su creación tres años más tarde, el 29 de agosto de 1563, Felipe II firmó un decreto real.

Los límites incluyen a Pasto, Popayán y Cali en Colombia y actual Piura y Chiclayo en Perú hoy en día. El oriente es la región amazónica incluyendo gran parte del río Amazonas. La corte real se dividió en los cargos de gobernador de Popayán, Quito, Cuenca, Zamora, Loja, Jaén, San Miguel de Piura, Santiago de Guayaquil y Portoviejo. Quito fue la capital administrativa.

Su primer presidente fue licenciatario Hernando de Santillán, quien asumió el cargo en 1564.

La revuelta de Alcabalas

Además de las ciudades de fundación española, había varios asentamientos indígenas conservadas. La nueva legislación colonial estableció una división entre la República de los blancos y de la República de los indios.

Una de las primeras formas de gobierno colonial español era conocido como mandato indirecta, que era mantener las autoridades de la India con el propósito de la recaudación de impuestos.

Durante el gobierno del virrey Francisco Toledo en Perú (1569-1581) que se llevaron a cabo varias reformas fundamentales administrativas y del impuesto consolidado el poder colonial en todo el virreinato y de la Audiencia de Quito.

A finales del siglo XVI en Quito había un conflicto entre el presidente de la Audiencia Manuel Barros de San Millán, inclinaciones a favor de los indios, y el Cabildo, la institución que defendió los intereses de los blancos.

Entre 1592 y 1593 llamó la Rebelión de Alcabalas contra la complicación de un impuesto que afectó a las tiendas locales. Después de todo, una vez más triunfó la Corona, pero se mantuvo un equilibrio de fuerzas entre éste y las autoridades locales .

“Mitas” y “obrajes”

Buscando para llegar a los hispanos intereses mercantilistas de América, los colonos de este país buscan a tener medios para extraer la abundante disponibilidad de metales preciosos en las Américas. Sin embargo, sin tener fácil acceso a la mano de obra esclava de los africanos, españoles tuvieron que emplear formas de trabajo que podría superar la riqueza colonial de la metrópoli española.

Una de las prácticas adoptadas por los incas para organizar el trabajo colectivo fue la mita , lo que significa a su vez. O mejor dicho, un sistema de escalas de trabajo, divididodetalhadamente entre provincias, ciudades y pueblos con el fin de garantizar el mayor equilibrio posible en las personas que llaman al trabajo.

Este sistema fue utilizado por los colonos como una manera de organizar mejor el trabajo de los indios que fueron llamados mitayos .

Independencia

En 1822 las fuerzas locales organizados y derrotaron al ejército realista de unirse a la Gran Colombia , República fundada por Simón Bolívar , que sólo llegó a separar el día 13 de mayo de 1830 .

El siglo XIX estuvo marcado por la inestabilidad, con los movimientos políticos e institucionales rápidos. El conservador Gabriel García Moreno unificó el país en el año 1860 con el apoyo de la Iglesia Católica .

Con el aumento de la demanda mundial de cacao , desde el comienzo de 1800 , no ha habido una migración de la sierra hacia la frontera agrícola de la costa del Pacífico .

En 1895 , bajo la dirección de Eloy Alfaro , que provocó una revolución liberal en las llanuras, lo que redujo el poder del clero y permitieron el desarrollo de capitalismo .

Sin embargo, el declive del ciclo económico de cacao producido una nueva inestabilidad política que culminó en el golpe militar de 1925 .

Los treinta años siguientes estuvieron marcados por los políticos populistas como el presidente José María Velasco Ibarra , en enero de 1942 , firmado el ” Río Protocolo de acuerdo” con lo que se puso fin a la breve guerra con Perú, el cual comenzó hace un año, en la que el Ecuador aceptó una frontera provisional que consolidó la pérdida de gran parte del territorio que previamente se reivindica en la cuenca del Amazonas.

Periodo después de la Segunda Guerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial , la recuperación del crecimiento del mercado y la industria agrícola de plátano ayudó a restaurar la prosperidad y la política de paz.

En 1948 el 1960 , tres presidentes, empezando por Galo Plaza Lazo , fueron elegidos libremente y completaron sus términos.

En un entorno donde la casi totalidad de América del Sur fue el escenario de golpes militares, el retorno de las políticas populistas causado preocupaciones que eran motivo de las intervenciones militares nacionales en los años sesenta, una época en que el descubrimiento de petróleo atrajo a empresas extranjeras y fundó la “Amazon Ecuador “.

En 1972 , un golpe militar derrocó el régimen de José María Velasco Ibarra va a utilizar la riqueza de petróleo y los préstamos extranjeros para financiar un programa de industrialización, la reforma agraria , y los subsidios para los consumidores urbanos.

Con el ciclo económico aceite de decoloración, Ecuador volvió a la democracia en 1979 , bajo el primer Presidente de la Constitución del Ecuador 1979, Jaime Roldós Aguilera , candidato de un partido importante hacia adelante, “Concentración de Fuerzas Populares” o “PPC” que obtenido la victoria significativa sobre Sixto Durán Ballén el Partido Social cristiano “(PSC).”

Después de un desacuerdo con el liderazgo Asaad Bucaram, el entonces líder del PPC, Roldós abandonó la coalición para fundar su esposa con una llamada propia “Cambio y la Democracia” partido líder condigo gran número de seguidores. Con esto, el PCD, se convirtió en el tercero en importancia política.

En 1981 se produjo un nuevo conflicto fronterizo con Perú episodio en la región de Paquisha, con algunas recurrencias posteriores.
A finales de 1981 el vicepresidente Osvaldo Hurtado Larrea La gente del partido Democracia “DP” sucedió al presidente Roldós después de su muerte en un accidente de avión en la selva amazónica.

Debido a la presión económica de la guerra en el mercado (especialmente el petróleo), el gobierno de Osvaldo Hurtado enfrentó una crisis económica crónica en 1982, con el aumento de la inflación, el déficit presupuestario con desvalorizadores fluctuaciones de la moneda, la acumulación de servicio de la deuda y el parque no industrial competitivo.

En 1984 las elecciones presidenciales fueron ganadas por Febres Cordero Rivadeneira de León PSC por estrecho margen. Durante los primeros años de su administración, Febres Cordero guiado su política económica para el libre mercado, el fortalecimiento de la lucha contra la producción de drogas y el terrorismo, como se vio favorecido por los Estados Unidos de América.

Su paso se vio afectado por disputas políticas dentro del gobierno y su breve secuestro por elementos del ejército. En marzo de 1987 un devastador terremoto detuvo las exportaciones de petróleo empeorando así los países ‘s problemas económicos.

En 1988 Rodrigo Borja Cevallos del Partido de la Izquierda Democrática “ID” fue elegido presidente, corriendo contra Abdalá Bucaram de la “POR”. Su propuesta era mejorar la protección de los derechos humanos y llevar a cabo algunas reformas, en particular una abertura de Ecuador con el comercio exterior.

El gobierno de Borja también llegó a la conclusión de un acuerdo con el pequeño grupo terrorista “Alfaro Vive, Carajo”, pero los continuos problemas económicos en el país terminó arruinando su popularidad, permitiendo que la oposición obtenga la mayoría en el Congreso en 1990 .

En 1992 , Sixto Durán Ballén ganó su tercera candidatura a la presidencia de la república. Las medidas de ajuste macroeconómico de duro que imponía eran impopulares, pero sucedidos por iniciativas de modernización del Congreso.

El vicepresidente de Ballén Durán, Alberto Dahik, fue el arquitecto de las políticas de gestión económica, pero en 1995 , Dahik huyó del país para evitar la corrupción proceso impulsado por la oposición feroz. Una guerra con Perú (Guerra del Cenepa llamada, en la zona del río con este nombre) estalló en enero y febrero de 1995 en función de la fricción en las fronteras establecidas en 1942 y ha despejado Protocolo de Río.

Período reciente

Abdalá Bucaram, el POR, fue elegido presidente en 1996 con una plataforma populista prometiendo reformas económicas y sociales y la interrupción de lo que llamó el poder de la oligarquía nacional.

Durante su breve paso por la administración Bucaram criticó la corrupción siendo depuesto en 1997 por el Congreso por una supuesta incapacidad mental, y nombrado en su lugar el presidente interino Fabián Alarcón entonces presidente del Congreso y líder del pequeño partido Frente Radical Alfarista “FRA”.

En mayo de 1997 la presidencia interina de Alarcón fue respaldada por un referéndum popular. Durante la presidencia de Alarcón, que estaba escribiendo el país ‘s nueva Constitución (1979), que sólo entró en vigor el 5 de Junio de de 1998 , después de las elecciones presidenciales y miembros del Congreso sobre el 31 de mayo de 1988 .

Como ninguno de los candidatos obtiene la mayoría, el 12 de julio de 1998 fue seguida de una segunda vuelta entre los dos candidatos, el alcalde de Quito Jamil Mahuad el “DP” y Alvaro Noboa Pontón Partido Social Cristiano. Mahuad fue elegido por un estrecho margen de votos asumir el 10 de agosto, de 1998 el mismo día que la nueva Constitución de Ecuador entró en vigor.

Mahuad llegó a la conclusión de un acuerdo de paz con el Perú el 26 de octubre de 1998, pero con las crecientes dificultades económicas, fiscales y financieras las condiciones del país, su popularidad fue disminuyendo hasta que, inesperadamente sustituido a la moneda de la India el sucre (homenaje póstumo a un héroe Venezuela en la guerra revolucionaria contra España), obsoleto, el dólar estadounidense (política monetaria llamada dolarización)

Esta reforma monetaria provocó graves disturbios en hogares de bajos ingresos que trataron de convertir sus dólares sucres con mucha pérdida en el intercambio, mientras que las clases superiores, que ya tenían grandes cantidades de esta moneda y ya hicieron negocios con ella, en mayúsculas grandes ganancias.

En las manifestaciones de los grupos indígenas del 21 de enero de 2000, en Quito, el ejército y la policía se negó a reprimir a los manifestantes y luego la Asamblea Nacional Constituyente en un golpe similar a los muchos que ya han ocurrido en Ecuador, establecer un conjunto tripartito para intervenir en la administración del país.

funcionarios militares de alto rango declararon su apoyo a la intervención y durante una noche de confusión después de fallar las conversaciones, el presidente Mahuad fue obligado a huir del palacio presidencial por su propia seguridad, la carga por decreto, Gustavo Noboa, su vicepresidente responsable por la dirección.

A la mañana siguiente, Mahuad aprobación Noboa como su sucesor por una cadena de televisión nacional y el triunvirato militar, que se corrió con eficacia el país, también lo hizo suyo.

Por lo tanto, la reunión de emergencia del día 22 de de enero de en Guayaquil, el Congreso de Ecuador ratificó Noboa como Presidente de la República .

La política de dolarización aún permanecía bajo el liderazgo de Noboa. Si bien la dolarización ha mitigado sus efectos y empezar ligera mejora en la economía, el gobierno de Noboa fue acusado por el mantenimiento de la dolarización y el descuido de los problemas sociales y otros aspectos importantes de la política ecuatoriana.

En 15 de enero de 2003 , el coronel retirado Lucio Gutiérrez, un miembro de la junta militar que derrocó al presidente Jamil Mahuad en 2000, asumió la presidencia de Ecuador con una plataforma anti-corrupción. El partido de Gutiérrez, con unos pocos escaños en el Congreso, el poder de negociar con otros partidos para cambiar la legislación, que ya ha probado algunas reformas económicas.

Lucio Gutiérrez dejó el cargo en 2005 ante la falta de apoyo de las Fuerzas Armadas y en medio de fuertes protestas, lo que llevó a su vicepresidente, Alfredo Palacio, asumió la presidencia hasta el día de hoy. Las elecciones en el país están programadas para octubre de este año y pueden ser un nuevo paso hacia una mayor integridad política posible.