Oficialmente vigente desde enero de 2016, el Nuevo Acuerdo Ortográfico tiene como objetivo estandarizar la ortografía del idioma portugués. Entre los principales cambios está el uso correcto del guión.
El uso correcto del guión es un asunto complejo y, por lo tanto, requiere mucha atención de los hablantes.
Uso correcto del guión
Según la «Nueva gramática de la lengua portuguesa» del gramático Domingos Paschoal Cegalla, el guión se utiliza en los siguientes casos:
Foto: depositphotos
Palabras compuestas
Palabras compuestas cuyos elementos conservan su autonomía fonética pero han perdido su significado individual para formar un concepto único.
Ejemplos : pensamiento, colibrí, jueves, árbol de hoja perenne, gran risa, lirio real, decreto ley, paraguas, arcoíris, primer ministro, cuentagotas, etc.
Es importante tener en cuenta las siguientes diferencias de significado: mediodía (= medio día), mediodía (= 12 del mediodía), pan crujiente (= pan endurecido), pan crujiente (= maní).
Adjetivos compuestos
Ejemplos : Mato Grosso, Río Grande, latinoamericano, descarado, rosa, etc.
Pronombres sin tensión
Adjuntar pronombres atómicos a los verbos y a la palabra «he aquí».
Ejemplos : dejarlo, uno diría, oye, obedecerlo, etc.
Adjetivos tupi
En palabras formadas por los adjetivos de origen Tupi «açu», «guaçu» y «mirim», si el elemento anterior termina en vocal acentuada o nasal.
Ejemplos: sabiá-guaçu, acu grass, socó-mirim, etc.
Tenga en cuenta que no hay guiones en jiboiaçu, Mojimirim, etc.
Hilos de vocabulario
Ejemplos : puente Rio-Niterói, aerolínea Rio-Paris.
Elementos con su propia acentuación.
En palabras formadas por elementos y prefijos con acento propio.
Ejemplos: más allá (más allá del mar, más allá de la tumba);
corto (mar corto);
después (después de la escuela, postoperatorio);
pre (prematrimonial);
pro (pro-alfabetización);
Recién nacido (recién nacido).
Después de circun-, mal- y pan-, antes de vocal, m, noh
Ejemplos : Pan American, Rude, Grumpy, Circumnavigation, etc.
Prefijo bien
Después del prefijo bien-, antes de las palabras que tienen una vida autónoma, y cuando la pronunciación requiere
Ejemplos: amado, bendecido, bienvenido, bienestar, buena voluntad, etc.
El guión en formaciones de prefijo
El guión debe usarse para palabras formadas con los prefijos griego y latino aero-, agro-, ante-, anti-, archi, self-, bio-, inter-, infra-, between-, hyper-, sub-, extra -, geo-, pan-, pseudo-, retro-, semi-, supra-, vice-, etc., de acuerdo con las siguientes reglas:
a) Cuando el segundo elemento comienza con h.
Ejemplos: antihigiénico, superhombre, prehistoria, panhellenismo, subhumano, etc.
b) Cuando el prefijo termina con la misma vocal que comienza el segundo elemento.
Ejemplos: anti-ibérico, microondas, auto-observación, semi-interno, etc.
Atencion Excepto por el prefijo co-, que une sin guión el segundo elemento que comienza con o. Ejemplos: coordinar, coordinar, cooperar, etc.
c) Con el prefijo sub- antes de b, él r.
Ejemplos: subhumano, subraza, subbibliotecario.
d) En formaciones con los prefijos hiper-, inter- y super-, cuando el segundo elemento comienza con r.
Ejemplos : hiperrealismo, interracial, interrelacionado, súper exquisito, etc.
e) En formaciones con los prefijos ex-, sota-, soto- y vice-.
Ejemplos : ex director, vicepresidente, piloto en jefe, maestro en jefe.
El uso del guión realmente es un punto crítico de nuestra ortografía, y muchos estudiosos argumentan que las reglas enumeradas anteriormente deben revisarse con urgencia. Recuerde que la «memoria fotográfica» nos ayuda a recordar la ortografía correcta de las palabras, lo que puede ser muy útil cuando se usa correctamente la notación léxica llamada guión.